Decir Inteligencia Artificial de por sí es un oximorón. La inteligencia es un atributo natural que surge en un determinado sistema, orgánico por ejemplo, como el resultado del aprendizaje de la resolución de problemas que surgen en un contexto dado ante la necesidad de satisfacer determinadas necesidades.
El instinto no es otra cosa que ese mismo aprendizaje codificado a un nivel más básico o "automático" mientras que la inteligencia en forma de conocimiento es la habilidad de trasladar experiencias previas a nuevos contextos y la capacidad de trazar analogías entre los distintos elementos y sus roles en cada nuevo contexto para la toma de decisiones.
Todo sistema tiene una inteligencia subyacente sujeta al dominio de las necesidades a resolver inherentes a su función en su contexto o, en otras palabras, como su existencia encaja en su contexto para garantizar mínimamente aunque sólo sea su supervivencia, su necesidad más básica, entre los otros roles de su contexto gracias a la estabilidad alcanzada para que cada sistema subsista luego de haber "aprendido", primero por prueba y error, luego aplicando conocimiento adquirido, como interactuar en cada situación.
El concepto de "propósito" y su manifestación más elemental en lo que respecta a la resolución de necesidades es fundamental a la hora de entender la fuerza que conlleva el desarrollo del atributo "inteligencia" en un sistema del tipo que este fuere. El propósito más elemental es la subsistencia. La evolución de propósitos más elaborados, que conllevan a necesidades más complejas, es el aprendizaje "inteligente" de los comportamientos que obtuvieron resultados satisfactorios convirtiéndose en "razones" o "causas" que justifican determinados comportamientos que persiguen un objetivo.
La herramienta sobre la cual se monta el atributo "inteligencia" en una entidad o sistema es la noción de conciencia, o el entendimiento del sistema inteligente como una entidad "conciente" de si misma, de lo que "es" hacia "adentro", el comprendimiento de su composición, necesidades y capacidades y de lo que "no es", o sea sus circunstancias que lo rodean, otros sistemas y entidades que se comprenden a través de la "empatía" o el conocimiento aprendido de los roles y propósitos de los tipos de los otros sistemas alrededor suyo tal vez también inteligentes con sus roles y propósitos particulares.
El rasgo más distintivo de que una entidad o sistema ha alcanzado a desarrollar el atributo "inteligencia" es el haber alcanzado la capacidad de desarrollar o "engendrar" nuevas entidades o sistemas y el poder convertir a estos nuevos sistemas en "herramientas" para la resolución de las necesidades de sus propósitos, convirtiéndose este mecanismo de "generación" en un propósito en si mismo. Los sistemas biológicos tienen esta inteligencia incorporada en su naturaleza. La reproducción es un medio de asegurar la supervivencia mediante la existencia de un grupo de "pares" de la misma especie que se protegen y colaboran entre sí.
De por sí un sistema "intelectual", producto de la evolución de un sistema biológico, desarrolla esta capacidad de generar sistemas o herramientas para la resolución de las necesidades de los propósitos que este hubiere adoptado a lo largo de su interacción con sus pares y con otros sistemas que tuviese alrededor a lo largo de su existencia y evolución.
La herramienta mas elaborada que puede generar una inteligencia es el lenguaje. Es una herramienta que permite crear, describir, explicar y entender otras herramientas, sistemas y contextos. Los sistemas de signos son la realización de la relación entre los objetos, los conceptos que los representan y abstraen y el acto de compartir entre pares la noción de dichos conceptos a través de su comunicación mediante el acuerdo de uso de signos en común. El lenguaje es la manifestación de la inteligencia en forma de un sistema en el cual las entidades se describen y comunican, como así tambien describen y comunican otras entidades y contextos locales o remotos.
Más alla de eso, la creación de lenguajes que describen lenguajes y la de las herramientas que "comprenden" dichos lenguajes está siempre ligada a la resolución de las necesidades a satisfacer al perseguir determinado propósito. El creador del lenguaje es la "inteligencia" y los lenguajes "artificiales" son herramientas, tal vez de "propósito general", pero siempre orientadas al tipo de necesidad a resolver para el que fueron creados. Un sistema "inteligente" debería tener noción del acto de comunicarse, del yo, del tú, del ello, como mecanismo de resolución de necesidades que, de tenerlas, perseguirían algún tipo de propósito.
En resumen, el lenguaje es la herramienta que nos otorga la noción de ser "pares" entre nosotros, la inteligencia en el sentido del "entendimiento" de cada uno y de sus contextos de ser otras entidades con sus propios propósitos y necesidades en la forma de una "empatía" de sus roles en sus contextos dados. El lenguage es la habilidad de transladar la representación de determinado contexto de la realidad en determinado sistema de símbolos, de la naturaleza por ejemplo, en otra representación en otro sistema de símbolos, permitiendo alcanzar los principales objetivos de la inteligencia como vehículo para entender, recordar, comunicar y comportarse en tales representados contextos de la realidad.
Comments
Post a Comment